México,

ha sido ya
mucho el desarrollo de nuevas tecnologías que conllevan al camino correcto para
la utilización de herramientas que ayudan al establecimiento de nuevos tipos de
gráficos que postulan nuevos paradigmas en el diseño y uso de gráficos,
los dibujos animados han sido un reto constante para la formulación de nuevas
tácticas que atraigan la atención de este mercado, los “pequeñines” son quizá
el mercado más difícil de cautivar por su alta capacidad de “distracción” es
por ello que se ha preocupado por generar nuevos alcances en este tipo de
propuestas gráficas.

Como es bien
sabido, muchos de los conceptos y posturas que vemos en el diseño de animaciones
digitales es desarrollada por expertos relacionados constantemente con el
grafismo y el aporte de nuevas tecnologías evolutivas que postulan diversos
contextos en el incremento de ellos.
Herramienta
tras herramienta nos hacen entender la importancia de la evolución del diseño
llevado a los más altos estándares de calidad e innovación.
El fomento
al desarrollo creativo es para los diseñadores una vital estrategia que ayuda a
las nuevas visiones laborales en el contexto no solo gráfico, sino también en
el contexto de animación digital para la creación de dibujos animados.
Autodesk y Disney
Pixar han llevado a las pantallas trabajos contextuales con la referencia
de diversos impactos visuales, este trabajo nos enmarca una nueva postura hacia
ese mismo camino, es OpenSubdiv Project el encargado de realizar las
subdivisiones surface siendo una técnica que consiste en la generación de
curvas y superficies suaves.
Con este
método ayuda a la generación de este tipo de animaciones que solo Pixar nos
puede brindar.
Carmen Cobo Rizo
No hay comentarios:
Publicar un comentario