sábado, 23 de abril de 2016

¿La decadencia de Twitter?

En los últimos tiempos son muchas las voces que han comenzado a sentenciar esta popular red social que, en muy poco tiempo, experimentó un vertiginoso ascenso y se implantó en la sociedad con una gran aceptación, gozando en 2013 de su punto más álgido, donde se contaban por millones los usuarios que elegían Twitter para manifestar su opinión sobre multitud de temas y acontecimientos.

Reside aquí, fundamentalmente, el secreto de su gran éxito: ofertar la posibilidad de hacer llegar las opiniones de los usuarios de dicha red social a grandes y poderosas plataformas, empresas, programas de televisión, instituciones, equipos deportivos, etc, además, por supuesto, de ofrecer la posibilidad de establecer contacto con artistas y conocidas personalidades de manera directa, pudiendo así transmitir cualquier mensaje a ídolos y equipos.

 
Sin embargo, tras una masiva apertura de cuentas entre 2011 y 2012, cada vez toman más protagonismo las voces de aquellos que afirman que Twitter está en desuso, más aún si lo comparamos con la enorme actividad que registra Instagram, por ahora, su principal competidor. Podemos pensar, pues, que este “termómetro social” no recoge ya la desmesurada temperatura de sus comienzos.





Y es que el motivo de este reciente “sorpasso” (sustitución de la segunda posición por la primera) de Instagram frente a Twitter, responde, según algunos expertos, a dos razones principales: el poder de la imagen para transmitir una idea o situación física o emocional, sin la necesidad de acompañarla de ningún tipo de texto, y la veracidad del concepto, es decir, la casi total garantía de que se trata de una fotografía tomada por el propio dueño de la cuenta. Sencillamente, la cada vez más demandada “autenticidad”.



Miriam Arjona Jiménez 

No hay comentarios:

Publicar un comentario